sábado, 29 de junio de 2013

¿Qué vas a estudiar?

Para decidir qué estudiar es preciso mirar “hacia adentro”, reconocer los propios intereses, necesidades, expectativas y posibilidades, como también leer la oferta educativa con el fin de encontrar la que sea más adecuada.

Aporte de Dirección de Educación Superior - Mendoza

Lic. Mónica Coronado
Lic. Viviana Navarta
Lic. Cecilia Utrero


El texto completo del artículo


miércoles, 26 de junio de 2013

Los alumnos de 6to año CN hicieron un bono contribución para ayudar a su compañero


Los alumnos de 6to. año Ciencias Naturales hicieron un bono contribución para ayudar a su compañero Maximiliano Mansilla que debió viajar a Buenos Aires por problemas de salud. Ejemplos solidarios para contagiarnos todos...

!!!FELICITACIONES CHICOS!!!


viernes, 21 de junio de 2013

Semana de las Ciencias - jornada del Miércoles


Miércoles 19 de junio de 2013 de 8,15 a 10,00 hs.


43 alumnos de 5to y 6to año Escuela N° 151 Turno Mañana acompañados por las docentes Gladys Piris y Gabriela Tótaro visitaron el Colegio N° 730.

Efectuaron actividades experimentales en grupos, coordinados por 25 alumnos de 5to 1era Secundario Modalidad Ciencias Naturales, verificando cambios en propiedades de materiales, observando y analizando variables en fenómenos físicos.

Alumnas del Profesorado de Educación Primaria del ISFD N° 808 colaboraron en el desarrollo de las actividades, observando, analizando y compartiendo un espacio de construcción colectiva en la enseñanza de las ciencias.

La propuesta “Aprendizajes Solidarios y Colaborativos en la Enseñanza de las Ciencias” se enmarca en el Proyecto Institucional del Colegio N° 730.

Las fotos del día miércoles


Diario Jornada - Estudiantes secundarios enseñaron ciencias



martes, 18 de junio de 2013

Semana de las Ciencias - jornada del Martes


Martes 18 de junio de 2013


De 8,15 a 9,30 hs.
15 alumnos de tercer año turno mañana de la Escuela 151 trabajaron en grupo con 24 alumnos de 4to 2da Secundario Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales. Las experiencias plantearon el análisis de acciones mecánicas sobre diferentes materiales y sencillos fenómenos en los que participa la luz y los espejos.

De 10,00 a 11,30 hs.
18 alumnos de Tercer Año y 23 alumnos de 4to año de la Escuela N° 151 turno mañana formaron grupos con 28 alumnos de 5to 1era Secundario Modalidad Ciencias Naturales efectuando observaciones de los recursos materiales del laboratorio escolar, y experimentando cuestiones relacionadas al peso de los cuerpos, acciones mecánicas, presiones, etc.

Las fotos de la jornada



lunes, 17 de junio de 2013

Semana de las Ciencias Colegio N° 730 - jornada del día Lunes


Lunes 17 de JUNIO de 2013 de 8,15 A 9,30 hs.
15 alumnos de 1° año de la ESCUELA 151 turno MAÑANA acompañados por la docente MARIA JOSE UZCUDUM efectuaron actividades experimentales en grupos, con 24 alumnos de 4to. 1ra. HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES.
LOS TEMAS DE CIENCIAS QUE OBSERVARON Y ANALIZARON CORRESPONDE A PROPIEDADES DE LOS MATERIALES, se fomentó la observación y la descripción, posibilitando la comunicación en ciencias a través del dibujo y la escritura.
Las alumnas Paloma Marino, Sheila Lencina, Camila Mesa, Aylén Anzaldo, Antonella Santilli y Florencia Solís, colaboraron en el diseño y desarrollo de sencillos presentes para los niños.

De 10,00 a 11,30 hs.
Las docentes de 2° año de la ESCUELA N° 151 Turno Mañana PATRICIA RIVAS y GABRIELA SCAGLIA participaron con 35 alumnos de la realización de EXPERIENCIAS ORGANIZADAS por 21 ALUMNOS DE 4to. 1ra. CIENCIAS NATURALES.
TEMAS ABORDADOS: FENOMENOS OPTICOS Y VARIEDADES DE FUERZAS
Participaron, acompañando el desarrollo de las actividades propuestas, alumnas del Profesorado de Educación Primaria ISFD N° 808, las alumnas: Sol Acuña, Adriana Aballay, Miriam Cayupil, María Eugenia Bonffantino.
Los alumnos Brenda Medel, Juan Manuel Ríos y Jonathan Waizal de 4to Secundario Ciencias Naturales, efectuaron interesantes dibujos relacionados a la temática.


Todas las fotos del Lunes


sábado, 15 de junio de 2013

"La carrera de Miguel"


Carrera y memoria: en Trelew, todos por Miguel
Los estudiantes acompañaron a la Madre de Plaza de Mayo en la competencia que recuerda y homenajea al atleta desaparecido durante la última dictadura militar.

Más de 700 alumnos participaron de la «Carrera de Miguel»
Es la primera de la seis que se realizarán en distintas localidades de la provincia. El ministro Zaffaroni destacó el rol de las escuelas en la educación democrática de los jóvenes.

Todas las fotos



Más de 700 alumnos participaron de la «Carrera de Miguel»


Carrera y memoria: en Trelew, todos por Miguel


jueves, 13 de junio de 2013

Preparativos para la Carrera de MIGUEL


En el marco de la “Carrera de Miguel” que se correrá el viernes 14 a las 14,00 hs, los alumnos del colegio N° 730, reflexionan sobre temas relacionados con la dictadura militar, la democracia y los derechos humanos.
Fueron guiados en distintas oportunidades por representantes del Ministerio de Chubut, y representantes de la dirección de Deportes de Nación.



Fotos de los preparativos


lunes, 10 de junio de 2013

Alumnos de 5to Secundario Modalidad Ciencias Naturales realizaron actividades experimentales con jugos de frutas



Alumnos de 5to Secundario Modalidad Ciencias Naturales realizando actividades experimentales con jugos de frutas ( naturales y artificiales).
Analizando si en su composición se encuentra ácido ascórbico (Vitamina C), utilizando reactivo de Lugol.




Las Fotos del Gabinete


jueves, 6 de junio de 2013

Taller de Observación Astronómica “Cómo Orientarse en el cielo nocturno” .


Organizado por la Secretaría de Ciencia , Tecnología e Innovación Productiva, se realizó el 6 de junio de 9 a 14 hs. el Taller de Observación Astronómica “Cómo Orientarse en el cielo nocturno”.
Participaron 21 alumnos de 5to Año Secundario Modalidad Ciencias Naturales del Colegio N° 730, el Doctor Pedro Saizar estuvo a cargo del dictado del Taller junto a los integrantes de la Fundación Amigos de la Astronomía.



Blog: Amigos de la Astronomía


Las imágenes del Taller de Astronomía


miércoles, 5 de junio de 2013

Tecnicaturas, licenciaturas, ingenierías y posgrados para empezar tu carrera ahora

La Universidad Nacional de San Martín cuenta con una oferta académica de 65 carreras de pregrado y grado, y más de 70 de posgrado, entre las que se destacan títulos únicos en el país, como la Ingeniería en Agrobiotecnología, la especialización en Política y Planificación del Transporte, y el doctorado en Tecnología Nuclear.
noticiasUNSAM

martes, 4 de junio de 2013

Los alumnos de 4to 1era Humanidades y Ciencias Sociales realizaron actividades experimentales



El lunes 3 de junio, alumnos de 4to 1era Humanidades y Ciencias Sociales, realizaron actividades experimentales para analizar fenómenos físicos.
La propuesta se enmarca en la Semana de las Ciencias a realizarse del 17 al 19 de Junio en el Colegio N° 730.
Participarán alumnos de la Escuela N° 151 y del ISFD N° 808.


Todas las fotos


viernes, 31 de mayo de 2013

Dos carreras universitarias con mucho futuro

Descubrí en este video dos carreras con mucho futuro, Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía.
Son las disciplinas que se ocupan del medio ambiente, de las energías alternativas, que involucran el turismo y la producción agropecuaria, entre muchos otros temas centrales para la sociedad.
Las dos se pueden estudiar en Exactas-UBA.


Video de las carreras de Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía



jueves, 30 de mayo de 2013

Presentación de la alumna tailandesa, Papawarin Sangrod



La alumna tailandesa, Papawarin Sangrod, comparte con sus compañeros de 5to. Ciencias Naturales a través de una presentación multimedial, información referida al arte, religión, festivales, gastronomía, turismo de su país de origen.
La exposición se efectúo en inglés colaborando Ayelén Marquez , Martina Devoto y Guadalupe Benítez en las traducciones.


Fotos de la presentación





miércoles, 29 de mayo de 2013

Alumnos del 5° Ciencias Naturales en el ISFD N° 808



Los alumnos de 5° Ciencias Naturales Daiana Barrios, María Ríos y Adriel Jaramillo visitaron el jueves 23 de mayo el Instituto Superior de Formación Docente N° 808 y compartieron con alumnas de 3er año del Prof. Educación Primaria exposiciones de temáticas relacionadas con la geósfera y propuestas de recursos didácticos sobre el tema.
El intercambio permitió conectar alumnos de diferentes niveles generando redes institucionales para concretar en el mes de junio jornadas de ciencias en el Colegio N° 730.

Imágenes del Encuentro



lunes, 20 de mayo de 2013

Universidad Abierta 2013 - UNPSJB

El evento "Universidad Abierta" se realizará el próximo jueves 30 de mayo de 9,00 a 17,00 horas.
Como en años anteriores ese día se realizará una muestra especial para los alumnos de los colegios secundarios.
Podrán informarse sobre la oferta de carreras, planes de estudio, investigaciones, servicios al estudiante, becas, comedor universitario, biblioteca, etc. y participar de una charla sobre orientación vocacional y la elección de la carrera.



jueves, 16 de mayo de 2013

Los alumnos de 5to. Año Secundario Ciencias Naturales visitaron la Escuela 151


Los alumnos de 5to. Año Secundario Ciencias Naturales Federico Lana, Sol Cheirasco y Adriel Jaramillo visitaron la Escuela 151 "De la Amistad" y conversaron con la Directora para organizar en conjunto actividades en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, a realizarse en el mes de Junio.
Las actividades basadas en el desarrollo de experiencias sencillas, se organizan al interior de los espacios curriculares Física y Química.
Los alumnos del Colegio N° 730 indagan, preparan y organizan las experiencias y la búsqueda de recursos necesarios para observar, registrar y comunicar fenómenos, permitiendo generar un espacio de intercambio de aprendizajes colaborativos y solidarios entre diferentes niveles del Sistema Educativo.

martes, 14 de mayo de 2013

Votar a los 16

Este sitio recopila recursos interactivos, audiovisuales y didácticos vinculados con la construcción cívica del concepto de «democracia» y con la incorporación de los jóvenes en la vida política.


El lugar de la escuela como responsable fundamental en la formación de los jóvenes ciudadanos argentinos genera una oportunidad pedagógica de construir más y mejor democracia a través del ejercicio de ciudadanía, como alumno/ciudadano, y no solo cuando se sale de ella. Así, la escuela es un espacio para profundizar la educación democrática de los jóvenes.



sábado, 11 de mayo de 2013

¡¡¡FELIZ DÍA HIMNO NACIONAL!!!

CANTEMOS TODOS EN LOS ACTOS, 3 MINUTOS Y 53 SEGUNDOS CON SINCERA EMOCIÓN PORQUE NOS MERECEMOS SENTIRLO ASÍ!!!
¡¡¡FELIZ DÍA HIMNO NACIONAL!!!

El Himno nacional argentino es el himno oficial de Argentina. Fue escrito por Vicente López y Planes en 1812, y compuesto por Blas Pareraen 1813. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional, y posteriormente Canción patriótica, una publicación en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta la actualidad. La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos. En algunas publicaciones extranjeras aparece erróneamente bajo el nombre de ¡Oíd, mortales!, que son las primeras palabras de la canción. La forma de ejecución y el texto están establecidas en el decreto 10.302 de 1944.

HISTORIA
El 24 de mayo de 1812 se presentó en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra teatral "El 25 de Mayo" de Blas Parera, referida a laRevolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música.
El Triunvirato entendió que debía darle al pueblo un canto nacional de mayor importancia que el que hasta entonces se entonaba. En un oficio del 22 de julio de 1812, dirigido al Cabildo de Buenos Aires, sugería a éste que mandase a componer "la marcha de la patria", para ser ejecutada al principio de las funciones teatrales, debiendo el público escucharla de pie y descubierto, así como en las escuelas al finalizar diariamente las clases.
La Asamblea General Constituyente del Año XIII ordenó componer la letra del himno con fecha 6 de marzo de 1813 y lo aprobó como "Marcha Patriótica" el día 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En una sola noche terminó la partitura.
Según la tradición, el 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez siendo aquella dama quien interpretó sus estrofas. Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de mayo de 1813 ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.



jueves, 9 de mayo de 2013

Acreditación y Promoción de los Estudiantes

Les presentamos el documento de: ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

El cursado regular del ciclo se dividirá en trimestres que se acreditan con: (seis) 6 a (diez) 10 significa acreditación o aprobación.

La calificación de (uno) 1 a (cinco) 5 significa no acreditación o desaprobación.

Acreditación total

􀀹 Registrar una NOTA de 6 (seis) o más puntos como Calificación Final Anual.
􀀹 Para ello será necesario:

• Obtener una calificación final igual o superior a 6 (seis) en dos trimestres, uno de los cuales debe ser el último.
• 80% de asistencia, de no alcanzar el porcentaje de asistencia no será calificado en los espacios, llevará en el boletín: Compensación por Inasistencia.
• Cuando la Calificación Final Anual sea igual o superior a 6 (seis) puntos se acredita o aprueba el espacio curricular y esta nota será considerada como: Calificación Definitiva....

Cuando NO se acredita se deben seguir las siguientes:
INSTANCIAS COMPENSATORIAS...


miércoles, 1 de mayo de 2013

Animarte: ciclo de cortos de animación presentados en nuestra escuela


Animarte es un ciclo de cortos de animación realizado en varios países a los que se suman producciones locales de diversas escuelas.
Este proyecto lo lleva adelante la dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew y tiene por objetivo vincular a las escuelas de todos los niveles de la zona con la animación en todas sus formas.
El objetivo final es realizar en la segunda mitad del año producciones con diversos cursos de las escuelas interesadas. Este proyecto se da durante todo el año y de hecho ya hay pedidos de escuelas para octubre y noviembre cerrando con un Festival Internacional de animación como el realizado el año pasado.

En el nivel secundario, por medio del Instituto Superior de Formación Docente Nº 808 y aprovechando el Plan Conectar Igualdad los alumnos pueden realizar a través de programas sencillos algunas producciones personales sin gasto alguno.
La charla de estas presentaciones fué realizada por los profesionales Sres. Leonardo MEZZETTI y Gaston SIRICZMAN.



Fotos de la presentación



viernes, 19 de abril de 2013

Charla de la farmacéutica Sra. Alejandra Campazzo



El miércoles 4 de abril de 2013, visitó el Colegio para conversar con alumnos de 5to Secundario Ciencias Naturales la Sra. Alejandra CAMPAZZO farmacéutica.

Se abordaron diferentes temáticas entre las que se destacan : materias que se dictan en la carrera de ciencias químicas, metodología de las cátedras, experimentación.
Los medicamentos: su presentación y expendio. Consideraciones generales sobre requisitos y controles por organismos pertinentes en la venta de medicamentos.

Las fotos de la presentación


miércoles, 17 de abril de 2013

CONSTRUYENDO MEMORIA - Salida educativa a cargo de la Prof. Valeria LENCINA



Acompañada por la tutora Cristina Hikkilo y el preceptor Gonzalo Figueroa. En el marco del Proyecto “ Construir un Futuro con Memoria” que lleva a cabo el Centro Cultural de la Memoria de la ciudad de Trelew. Los estudiantes son de 4° Año 1° División de Ciencias Naturales, Turno Mañana del Colegio N° 730.
Se realizó un recorrido por las instalaciones del ex Aeropuerto observando las exposiciones fotográficas y la obra gráfica “Des-exiliando Historietas ”, de autores exiliados en Europa durante el proceso militar en la década del 70´. El objetivo de la salida fue conocer un hecho trascendental que tuvo lugar en el mismo Aeropuerto , que hoy funciona como Museo y Centro Cultural por la Memoria, conmemorando día a día la Fuga del Penal U6 de Rawson y de la denominada “Masacre de Trelew” el 22 de Agosto en el año 1972, conservando la impronta estructural y psíquica del acontecimiento.
Y además, que los estudiantes puedan pensar y repensar sobre una generación de jóvenes desaparecidos con ideales particulares que se negaban a la opresión de un Gobierno de Facto y al mismo tiempo reclamaban lo que creían ser sus derechos como ciudadanos Argentinos, favoreciendo el desarrollo de un pensamiento analítico y crítico.



Mas Fotos

miércoles, 3 de abril de 2013

Acto del Día del veterano de guerra y caídos en Malvinas



Conmemoramos un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, de sus héroes veteranos y de los caídos en combate.

Visitó el Colegio N° 730 el Veterano de Guerra Juan Carlos Recheni quién nació en la localidad de Esquel el 17 de septiembre de 1963, en 1982 contaba con 18 años y fué convocado al Servicio Militar Obligatorio. Fue reclutado en el Regimiento de Infantería N° 8 Comodoro Rivadavia con destino a Bahía Zorro (Islas Malvinas) al inicio del conflicto bélico Argentina-Reino Unido de Gran Bretaña por el derecho a la soberanía de las Islas Malvinas. Juan Carlos es autor de dos libros Sentimientos de Trinchera I y Sentimiento de Trinchera II: la palabra de un soldado raso.

Todas las fotos

martes, 2 de abril de 2013

2 de abril: Día del veterano de guerra y caídos en Malvinas

El 2 de abril de cada año, se recuerda con orgullo a los soldados que participaron en la Guerra de Malvinas en el año 1982. En cada pueblo y ciudad de nuestro país, se realizan actos en honor a aquellas personas que lucharon y dieron su vida, movilizados por sus ideales y amor a su país.



2 de abril, Día del veterano de guerra y caídos en Malvinas

Conectar Igualdad: 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

educ.ar: Enseñar Malvinas

2 de abril: Banderazo Nacional

jueves, 14 de marzo de 2013

Nuestras escritoras en "EL MANGRULLITO PATAGÓNICO"



Año 3 Número 26 Noviembre de 2012


CONTENIDO
1 El carro de bueyes de Cholila. Cecilia Glanzmann.
2. Un pequeño homenaje a José Murillo.
3. Comentario de libros. Estela Smania, La noche de los ruidos. A cargo de Paulina Uviña
4. El niño, la sociedad y el papel de la Literatura para niños. Zulma E. Prina.

5. Los niños y la caja mágica. Artículo de la periodista de La voz estudiantil, Camila Cassia.

6. Para conocer, para sonreír. Sección a cargo de Nanny Davies.
7. Correo de El Mangrullito Patagónico


Año 3 Número 27 Diciembre de 2012


CONTENIDO
1 El jardín de las mascotas perdidas.Mario Figueroa.
2. Reunidos para estudiar. Germán Cáceres. Obra breve de teatro en un acto.
3. Comentario de libros. María Cristina Ramos. Pétalo de nube. A cargo de Paulina Uviña

4. Artículo de la periodista de La voz estudiantil, García Daiana, Facebook, una pérdida de tiempo.

5. Para conocer, para sonreír. Sección a cargo de Nanny Davies. 6. Correo de El Mangrullito Patagónico